|
Redes sociales: uso educativo
Primer Premio Flecha 2009: Consuelo Ochoa con su obra BLANCO
FLECHA 2009: Primer Premio a la mejor obra
Consuelo Ochoa: Exposición didáctica Técnicas Mixtas: Blanco
Taller de Consuelo Ochoa Resano


Video OBRA ARTÍSTICA DE CONSUELO OCHOA PROCEDIMIENTOS MIXTOS
Consuelo Ochoa: Exposición didáctica Técnicas Mixtas: Blanco
Taller de Consuelo Ochoa Resano


Video OBRA ARTÍSTICA DE CONSUELO OCHOA PROCEDIMIENTOS MIXTOS
Fotos de la entrega de premios Flecha
Enlaces de interés:
Blog: Carlos Arribas
Enhorabuena a la gran artista Consuelo Ochoa Resano y esperamos que siga deleitándonos con su obra........
Dia Internacional por una Internet más segura
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Este Blog pretende dar a conocer a los profesor@s las aplicaciones online, así como su uso didáctico en el aula, contribuyendo así a una nueva forma de enseñar y aprender, dando respuesta al nuevo rol del profes@r del Siglo XXI
Internet es un gran medio para la información, comunicación facilitando así la producción multimedia.
Por tanto, la educación en la Sociedad del Conocimiento deberá centrarse en la adquisición de competencias por parte del alumno, de forma que sea capaz de seleccionar, organizar y elaborar la información para transformarla en conocimiento.
Esto implica que el profesor se convierte en guía, orientador y facilitador del proceso de adquisición de competencias.
El concepto de competencia pone el acento en los resultados de aprendizaje, en lo que el alumno es capaz de hacer al final del proceso educativo y en los procedimientos que le permitirán continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida.
Así entendemos la competencia digital como la suma de capacidades cognitivas, sociales y culturales.
BLOG DE AULA:
Utilizando la red para enseñar y aprender
Asesoramiento y formación
Dime algo y lo olvidaré
Enseñame algo y lo recordaré.
Hazme partícipe de algo y entonces aprenderé.
Internet es un gran medio para la información, comunicación facilitando así la producción multimedia.
Por tanto, la educación en la Sociedad del Conocimiento deberá centrarse en la adquisición de competencias por parte del alumno, de forma que sea capaz de seleccionar, organizar y elaborar la información para transformarla en conocimiento.
Esto implica que el profesor se convierte en guía, orientador y facilitador del proceso de adquisición de competencias.
El concepto de competencia pone el acento en los resultados de aprendizaje, en lo que el alumno es capaz de hacer al final del proceso educativo y en los procedimientos que le permitirán continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida.
Así entendemos la competencia digital como la suma de capacidades cognitivas, sociales y culturales.
Utilizando la red para enseñar y aprender
Asesoramiento y formación
Dime algo y lo olvidaré
Enseñame algo y lo recordaré.
Hazme partícipe de algo y entonces aprenderé.
Seguiremos creando y compartiendo para facilitar al profesorado el buen uso de las TIC, favoreciendo el desarrollo de las competencias digitales que demanda la Sociedad del conocimiento.